Nací un 7 de noviembre de 1991, en la ciudad, donde tan pronto hace un calor que te achicharras como hace un frío que pela. De hecho, hay un dicho que dice” el que vive en Zaragoza es capaz de adaptarse a cualquier clima”. Vamos que Zaragoza no es que tenga un color especial, los tiene todos y se van alternando a lo largo de un mismo día.
Desde muy pequeña me interesaron las disciplinas relacionadas con la salud, aunque todavía no sabía diferenciar entre personas y animales, ni tampoco entre pasión por los animales y lo que era tener vocación por una profesión. Hasta 2009 no descubriría la ciencia que resulto ser mi verdadera vocación y de la manera más natural y casual. Quizás fue el destino no ser admitida en veterinaria y que mis otras opciones( quimicas y ADE) no me motivaran lo suficiente. Pues siempre he sido una persona poco convencional, que no me he dejado mover por las opiniones generalizadas, a pesar de mi aparente timidez e inseguridad.
Me decante por matricularme en el grado superior de dietética, que, a pesar de lo que piensan muchos, son realmente útiles y bastante más prácticos que muchas titulaciones universitarias, especialmente en las prácticas donde realmente descubrí mi pasión por esta profesión.
El año que acababa el grado superior de dietética hubo una jornada de puertas abiertas en mi ansiada Facultad de Veterinaria, y cuál fue mi sorpresa, había una titulación muy interesante llamada Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
No lo dude dos veces y me matricule al curso siguiente, es decir, unos dos meses después. Durante los cuatro años, lo mejor que me llevo son las personas que se han cruzado en mi camino, tanto docentes, compañeros como profesionales, y el aprendizaje adquirido, especialmente a través del Trabajo de Fin de Grado (TFG) y al Practicum Planta Piloto, que te acercan más al mundo laboral.
En el Trabajo de Fin de Grado colabore con una empresa, en la apertura de su tienda física de platos preparados saludables, elaborando las etiquetas y adaptándolas a la nueva normativa de etiquetado. Del segundo teneis un post completo dedicado a él.
En 2016, mi idea principal era tomarme un año tranquilo para reflexionar que rumbo tomar pero mi carácter inquieto no me permitió quedarme mucho tiempo en esa tranquilidad. En enero mismamente me matricule en el programa modular en periodismo y comunicación científica, a través de la UNED.
Fue en ese momento cuando me pico el gusanillo de la divulgación científica. En una de las asignaturas se nos evaluó mediante la creación de un blog personal y de la publicación de dos artículos en el portal E-ciencia. Tras mucho tiempo pensando en la idea de divulgar sobre mi gran pasión, la alimentación saludable, simplemente como hobby. Ese momento de valentía llego un 11 de agosto de 2017 cuando este blog ve la luz, con un objetivo muy claro: contribuir a mejorar los hábitos alimenticios de la población, a través de una divulgación comprensible con rigor científico.
Teresa Aliácar Nuviala
Dietista y tecnóloga de alimentos.
Nací un 7 de noviembre de 1991, en la ciudad, donde tan pronto hace un calor que te achicharras como hace un frío que pela. De hecho, hay un dicho que dice” el que vive en Zaragoza es capaz de adaptarse a cualquier clima”. Vamos…
La experiencia me ha enseñado que la metodología tradicional, donde se da al paciente un menú cerrado , con las Calorias contadas, no es el método más efectivo y eficaz. Pues no se consigue en la mayoría de los casos empoderar al paciente, de…
En primer lugar quisiera presentarme, mi nombre completo es Teresa Aliácar Nuviala. Si no escribes correctamente mis apellidos, tranquilo no me lo tomo a mal, llevo toda la vida teniendo que deletrearlos o corregirlos cuando me los piden. Eso si mi nombre de…
Pingback: El bullying, una cuestión de peso – Alimentate & Disfruta